La declaración por unanimidad de la junta departamental, en base al reclamo de la asociación de fleteros, originó toda una guerra mediática donde Orué acusaba tanto al gobernador Landy Torres como al concejal Fernando Schuster de proteger a contrabandistas y de querer evitar los controles anti-contrabando en la zona. Estos insisten en que solo exigen transparencia y menos burocracia en los sumarios, que hasta la fecha solo pueden tramitarse en Asunción, ocasionando gastos millonarios y pérdidas de tiempo de hasta 6 meses sin poder recuperar un vehículo que, por contrato, realizó un servicio de flete.
El concejal departamental Schuster sigue insistiendo en que el funcionario aduanero Gustavo Soto, quien fue declarado persona non grata, debe ser indefectiblemente separado del cargo por su prepotencia y por ningunear a las autoridades electas de la región, así como por burlarse de los trabajadores del volante, cuyos vehículos son incautados y no devueltos aunque se haya demostrado que las mercaderías transportadas de un depósito a un local de ventas en el microcentro de la ciudad contaban con todas las documentaciones, y el servicio de flete fue realizado en base a un contrato y el costo abonado con factura legal. Shuster anteriormente acusó de mentiroso y de tener «cara dura» al administrador de Aduana en el Puente de la Amistad, Gustavo Soto, y si quiere aclarar las denuncias en su contra, que venga aquí con sus asesores, pero en audiencia pública con la presencia de los medios de comunicación y no a puertas cerradas como él quiere.
Ante consultas de este diario, nadie sabe nada, nadie confirmó el día y horario de la reunión que debe realizarse en la gobernación del Alto Paraná con la presencia de Oscar Orué, el administrador de Aduana Gustavo Soto, el gobernador, los concejales departamentales y los fleteros en compañía de sus asesores jurídicos. Al respecto, Landi Torres hace ya prácticamente un mes dijo haber recibido la promesa del director de recaudaciones para una visita oficial (a su vuelta de Dubái) y le habría adelantado que habilitarían una oficina en Ciudad del Este donde se podrán tramitar los sumarios, pero todo quedó en stand-by hasta que se pueda concretar la esperada reunión. Orué ya volvió de su visita oficial a Dubái hace 4 semanas.
LJ