El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) bloqueó en marzo los desembolsos de royalties, el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae, ex Fonacide) y juegos de azar a Ciudad del Este y otros 199 distritos del país debido a la falta de rendición de cuentas sobre el uso de los fondos públicos otorgados anteriormente.
En el departamento de Alto Paraná, solo seis municipios cumplieron con la presentación de los informes requeridos, mientras que 14, entre ellos Ciudad del Este, no lo hicieron. Destaca el caso del intendente Miguel Prieto Vallejos, quien enfrenta dos imputaciones por corrupción y no ha presentado la documentación correspondiente sobre la utilización de los recursos estatales.
Impacto de la suspensión
El MEF detalló que en febrero solo 63 municipios del país recibieron transferencias estatales por haber cumplido con la presentación de la documentación exigida. En total, se transfirieron G. 79.823 millones, de los cuales G. 51.453 millones corresponden a royalties, G. 2.762 millones provienen de juegos de azar y G. 25.609 millones pertenecen al Fonae.
Exigencias del MEF
El procedimiento para acceder a los recursos del Tesoro Nacional exige que los jefes comunales presenten informes cuatrimestrales de rendición de cuentas, conforme a la normativa vigente. La suspensión de las transferencias afecta la capacidad operativa de los municipios, limitando la ejecución de proyectos, la provisión de servicios básicos y el cumplimiento de compromisos laborales.
El MEF ha reiterado que los fondos retenidos serán liberados únicamente cuando las municipalidades regularicen la presentación de la documentación requerida, lo que podría generar demoras en la llegada de los recursos a estos gobiernos locales.