El pasado 15 de marzo, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) publicó la Resolución 775/24, por la cual denuncia una posible colusión (acuerdo restrictivo de la competencia o práctica concertada) en millonarios contratos de seguridad de entes del Estado.
Un total de 14 licitaciones están en la mira, el monto global sumado da la suma de G. 50.467.612.728 (USD 6.941.899 al cambio actual).
Las firmas salpicadas son TSV del Paraguay SA (Jorge Jure Bykov), Alarmas y Monitoreo SA (Martín Sitjar), Paraguay Security SA (Jorge Jure Bykov) y Blue Ocean Company SA (Juan Carlos Ahrens).
Una de las licitaciones presuntamente con irregularidades es la que posee el ID 419935. Se trata de una licitación por G. 30.973.000.000 (USD 4.260.385), del Ministerio del Interior, para la actualización y adquisición de equipos para el centro de seguridad y emergencias del sistema 911 de la Policía Nacional para Asunción y regionales.
El llamado quedó en manos de TSV del Paraguay SA, pero uno de los oferentes fue Blue Ocean Company SA. Ante las sospechas de colusión, la DNCP remitió los antecedentes a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) para que confirme o rechace la existencia de conductas infractoras.
Vínculos. Sobre los vínculos de las empresas Alarmas y Monitoreo y Paraguay Security SA, la DNCP informa que a más de coincidir en prácticamente el 90% de los llamados ser clientes de la misma “supuesta consultora”, estas empresas también se encuentran instaladas en el mismo lugar, el mismo domicilio y cuentan con los mismos funcionarios.
En cuanto a los funcionarios, se citan dos situaciones: Martín Sitjar. En este recae la gerencia de operaciones para la firma Paraguay Security SA y, recientemente, se ha convertido en el representante legal de la firma Alarmas y Monitoreo SA.
El otro funcionario que forma parte de las dos empresas es Enzo Frescura Sitjar.
“Si bien en los llamados de donde se extractan las actas de apertura suscripta por Frescura Sitjar, las denunciadas no se han presentado a competir conjuntamente, la DNCP no puede desconocer el hecho de que el mismo individuo se presenta a la apertura de oferta (que es el momento más importante que tienen las empresas para defender sus ofertas y conocer a sus contendientes) para dos empresas que acostumbran a competir. Qué confianza tienen estas empresas que aparentan ser competidoras, pero que, sin embargo, encargan la defensa de sus derechos en las aperturas de ofertas al mismo individuo y esta confianza solo puede devenir de un pacto colusorio”, reza parte de la resolución de la DNCP.
Presunta colusión. Básicamente, es colusión, todo acuerdo entre actores privados para distorsionar la competencia. El arreglo de precios también es un ejemplo de coludir.
La DNCP expone que la firma Blue Ocean ha participado en 166 licitaciones y que ha ganado en 68, “muchas de las cuales se ha presentado a competir, contra TSV, resultando beneficiosamente descalificado. Es mucha casualidad que su propio representante legal, Juan Ahrens figura como consultor de TSV en su perfil de Linkedin”, reza la resolución.