enero 19, 2025

Radio en vivo

Todo sobre el estreptococo: la bacteria que causó la muerte de una alumna en Capiatá

Compartir:

Una estudiante de un colegio capiateño falleció ayer luego de varios de días de internación por la bacteria estreptococo, la cual ataca las vías respiratorias y la piel. Los síntomas, las formas de transmisión y otros detalles importantes, en esta nota.

Streptococcus pyogenes es el nombre de la bacteria que provocó la muerte de una adolescente de Capiatá. El estreptococo ataca principalmente a la franja pediátrica y capaz de provocar enfermedad leve como faringitis o escarlatina, y en menor frecuencia, enfermedad grave.

MODO DE TRANSMISIÓN: a través de gotitas respiratorias, por contactto director con las personas inectadas que propagan las bacterias al hablar, toser, estornudar. También se puede transmitir por contacto con superficies contaminadas.

SEÑALES Y SÍNTOMAS

En las infecciones de las vías respiratoria aparecen: faringitis, faringoamigdalitis, otitis media, sinusitis

La faringitis se presenta con dolor de garganta; fiebre; cefalea; dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello

En las infecciones cutáneas: escarlatina, impétigo, celulitis y erisipel.

Con la escarlatina, los síntomas más frecuentes son garganta roja y adolorida; fiebre (38.3 °C o más); erupción color rojo con textura de papel de lija; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua “aframbuesada”. Dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.

LOS CASOS MÁS GRAVES

La bacteria también es capaz de causar enfermedad invasiva o grave, que se presenta con miositis/fascitis necrotizante, sepsis o septicemia, meningoencefalitis, neumonía, artritis séptica, síndrome del shock tóxico estreptocócico y endocarditis.

CÓMO ACTUAR

Desde el Ministerio de Salud piden evitar la automedicación y consultar cuanto antes al médico, a fin de obtener el diagnóstico y tratamiento. No existen vacunas contra esta bacteria.

FORMAS DE PREVENCIÓN

Lavado de manos con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar y antes de preparar alimentos o comer.

Ventilación de los ambientes todos los días y evitar hacinamiento de personas.

Evitar compartir objetos personales como , toallas, cubiertos, vasos, bombillas.

PERSONAS INFECTADAS O CON SÍNTOMAS DEBEN:

Evitar concurrir a lugares públicos (trabajo, escuela) y restringir los contactos hogareños.

Utilizar mascarilla en caso de presentar tos y optar por pañuelos desechables.

Limpiar y desinfectar con lavandina o alcohol los juguetes y superficies

F:Diario Hoy

Artículos Relacionados