enero 26, 2025

Radio en vivo

Consejo Trinacional lanza movimiento para abrir el Puente de Integración

Compartir:

 

El Codetri (Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional de Iguazú) ha dado inicio a un movimiento para abrir al tránsito vehicular el Puente de Integración Internacional Brasil-Paraguay. Esta iniciativa, que reúne a consejos de desarrollo de cuatro ciudades de Brasil, Paraguay y Argentina, busca establecer una conexión vital entre Foz do Iguaçu y Presidente Franco, cuya vía está completa, solo a la espera de algunas obras adicionales para su entrega total.

La solicitud del Codetri se fundamenta en la pronta finalización de las áreas de servicios de migración y liberación de vehículos menores en Presidente Franco, previstas para los próximos meses. Por ello, el pedido se centra en la apertura del tráfico, inicialmente dirigido a vehículos turísticos, bajo un riguroso control aduanero y mediante un acuerdo entre las autoridades de ambos países, con miras a avanzar progresivamente en el uso del puente.

En la ciudad vecina, ya existe una conexión entre el Puente de Integración y el centro, una estructura que se reemplazará en el futuro por obras más complejas. Además, del lado de Iguazú, existen vías entre el puente y la aduana argentina actual, que podrían utilizarse para trámites y controles en la zona primaria en territorio brasileño.

La campaña del Codetri para adelantar la inauguración del segundo puente Brasil-Paraguay comenzó con una visita técnica a las obras en ambos extremos, recopilando información y registros visuales para respaldar la solicitud. Esta campaña también incluyó una reunión con el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy, quien manifestó su respaldo al movimiento de los consejos fronterizos.

«Evaluamos la propuesta entre los ayuntamientos de Foz do Iguaçu, Presidente Franco, Ciudad del Este y Puerto Iguazú, y la sometimos a la evaluación de técnicos, agentes públicos de diversos organismos y expertos en el tema aduanero», explicó el presidente de Codetri, Roni Temporal. «Abrir el puente en los próximos meses no solo es factible sino también una necesidad», afirmó.

El presidente de Codefran (Consejo de Desarrollo de Presidente Franco), Iván Leguizamón, destacó que la entrega de las obras de servicios migratorios del lado paraguayo está prevista para septiembre. «Queremos que la apertura sea, en principio, para vehículos turísticos, iniciando el flujo y descongestionando también la circulación del Ponte da Amizade, ya que habrá otra opción para cruzar la frontera», explicó.

Ahora, los consejos sostendrán reuniones con los órganos de gobierno de sus respectivos países y ampliarán el diálogo con la sociedad sobre la viabilidad de abrir el Puente de Integración. Además de detallar la funcionalidad de la propuesta, Codetri expondrá el temor a posibles retrasos, como los experimentados en el pasado en otras obras, si las medidas operativas se adoptan recién al finalizar el servicio, estimado para 2025.

Codetri, formada por Codefran, Codefoz, Codeleste y Codespi, constituye una experiencia pionera en gobernanza entre la sociedad civil y los poderes públicos para el desarrollo del territorio, abarcando las ciudades de Argentina, Brasil y Paraguay.

La propuesta de adelantar la apertura del segundo puente traerá beneficios inmediatos para el comercio y el turismo en Três Fronteiras, según los consejos de desarrollo. Un tráfico más fluido facilitará el movimiento de residentes fronterizos y turistas en la región, que ya tiene sus segmentos económicos integrados e incluye un centro de educación superior que requiere viajes.

Y ayudará a facilitar el tráfico sobre el Puente de la Amistad, donde los vehículos ligeros representan más del 90% del tráfico total, con una nueva conexión entre Brasil y Paraguay. El próximo paso será estudiar la viabilidad de utilizar el Puente de Integración para el paso de camiones vacíos, ya que el tráfico en Presidente Franco aún no cuenta con vías preparadas para recibir esta flota que cruza la frontera para cargar o regresar de entregas.

Una encuesta de Codetri muestra que alrededor de 600 camiones pasan cada día por el Puente de la Amistad, de los cuales 360 (60%) están vacíos. Dado que las liberaciones dan prioridad a la carga cargada, actualmente los camiones en lastre permanecen estacionados en las ampliaciones de las áreas proactivas. Las obras complementarias no estuvieron listas en el mismo plazo que el Puente de Integración, que estaba 100% terminado en agosto de 2023, según el Departamento de Vialidad de Paraná (DER-PR), que gestiona los proyectos. El retraso se produjo por cambios en el proyecto inicial y demandas que fueron mediadas en los tribunales.

Artículos Relacionados